¿Cómo funciona, Qué es la televisión digital?

La codificación digital de la
información aporta ventajas. Entre ellas cabe destacar, en
primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal. Se puede efectuar un
uso más eficiente del espectro radioeléctrico. Tras proceder a su
multiplexación, se pueden emitir más canales - que en sistema digital
pasan a denominarse "programas digitales" - en el espacio antes empleado
por uno, denominado ahora "canal múltiple digital" o "múltiplex".
El
número de programas transmitidos en cada canal múltiple dependerá del
radio de compresión empleado. Por otro lado, se puede dedicar el
espectro sobrante para otros usos. La compresión también ha hecho viable
la emisión de señales de televisión en alta definición (HD o high
definition en inglés), que requieren un ancho de banda mayor que la de
definición estándar.
¿En qué se distingue de la televisión tradicional en la modernidad?
La televisión tradicional por su calidad de imagen, de una manera que codifica datos analógicamente, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, creando una conexión de interacción.
Su costo varía según las empresas que brindaran el servicio prestado dispondrían en sus propias instalaciones de todo el hardware y software requerido con los consiguientes ahorros monetarios en equipamiento para sus usuarios.
Componentes de la televisión digital.
Cámaras de video digitales.- su resolución
es más alta
Trasmisión digital.- antena o codificador
(DIRECTV-CNT-Claro tv)
Televisores display-digital.- televisores
ecuatorianos Prima – Riviera (Smartphone - Tablet marca Xtratech).
Señal terrestre a señal digital.

En el Ecuador El
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel) ha
venido trabajando para que la transición de la señal de televisión abierta
analógica a la de Televisión Digital Terrestre (TDT), se realice de forma
ordenada, garantizando los derechos a la comunicación e inclusión de la
población en general, promoviendo así la universalización del servicio de
televisión abierta.
Varias acciones para promover
la transición de la era analógica a la digital se han ejecutado en el Ecuador.
Es así que, hay 23 estaciones de TDT operativas en el ámbito nacional. Además
hay un Reglamento de Televisores, a través del cual se controla que los
televisores que se ensamblan, fabrican, importan y comercializan en el país,
tengan el sintonizador del estándar de TDT adoptado en el Ecuador, el ISDB-T
Internacional o ISDB-Tb.
Por: Alexis Terán
BIBLIOGRAFIA.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario